Un cuento es una narración corta en la que intervienen Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin. |
TIPOS DE CUENTOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde el s.XVIII ha habido muchos intentos de clasificación de los cuentos. Todos muy arriesgados, porque son pocos los cuentos que se ajustan a un tipo en exclusiva. Sin embargo, aquí tienes una, en la que los cuentos se agrupan según el autor, el destinatario, el tema y los personajes. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por encima de todas las clasificaciones, la primera no admite discusión. Es la que distingue entre cuentos populares o tradicionales y cuentos literarios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vamos a analizar las principales características del cuento tradicional. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
En su origen, los cuentos eran relatos anónimos y populares que se explicaban en casa, junto al fuego... Cuentos para mayores o para pequeños. Eran historias orales que han llegado hasta nosotros de la mano de los compiladores que las reunieron en los libros, como el PANCHATANTRA hindú (s. VI d.C) o LAS MIL Y UNA NOCHES, libro árabe que reúne relatos como Aladino, Alí Babá o Simbad. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
En Europa, se extendió la práctica de recopilar los cuentos populares. En España, Don Juan Manuel lo hizo en El Conde Lucanor; en Italia, Boccaccio en El Decamerón; en Inglaterra, Chaucer en Los cuentos de Canterbury. Todos en el siglo XIV. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con el paso de los siglos, esta costumbre siguió viva. En el s.XIX, algunos escritores, como los hermanos Grimm reunieron los cuentos en varios volúmenes. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vladimir Propp fue un erudito ruso que dedicó una parte de sus estudios al análisis de los cuentos tradicionales. Leyó y comparó muchos de ellos y el resultado fue un libro, Morfología del cuento, en el que explicó las características comunes a todos ellos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Veamos cuáles son algunas de sus características | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El cuento tradicional se estructura en secuencias. Las más características son: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Haz memoria de aquellos cuentos tradicionales que de niño te contaron y comprueba si se cumplen algunas de las características arriba señaladas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
2. Lee uno de estos dos cuentos, La oca de oro y El príncipe malvado y divídelos en secuencias. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Principales Son aquellos que concentran la mayor atención, porque participan directamente en los acontecimientos que se narran. Es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan. Si este tipo de personajes no estuviera, la historia desaparecería; no le sucedería nada a nadie. Entre los personajes principales suele haber uno que es el central, el más importante de todos: es el protagonista. Secundarios Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participación menor. No es que no tengan importancia; también intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales. A pesar de esto, no podemos decir que no sean relevantes en la narración, puesto que aunque su participación no es fundamental, siempre hay una razón para que ellos estén ahí. En este sentido, podemos afirmar que la obra narrativa es como un rompecabezasen que cada pieza encaja perfectamente con las demás. Es así como si faltara una pieza muy pequeña, el rompecabezas no estaría completo, y no podríamos armar la historia. Incidentales También se les llama personajes episódicos. Son aquellos que aparecen en la historia solo en una oportunidad, para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o simplemente observar una situación. Ahora bien, hay ocasiones en que los personajes incidentales juegan un papel clave para el desarrollo de la narración. Por ejemplo, imaginemos lo que sucedería si un día cualquiera, cuando vamos caminado por la calle, pasa un desconocido y nos pone en las manos un maletín repleto de dinero. ¿No cambiaría la historia de nuestras vidas? La presencia fugaz de una sola persona puede -a veces- producir estos cambios. De todos modos, esto sucede en raras ocasiones; hay muchas narraciones que ni siquiera poseen personajes incidentales. Los personajes Los personajes son vitales en todo texto narrativo. A través de ellos pueden relatarse los hechos que ocurren en un cuento, una novela, o cualquier otro texto similar. El personaje está estrechamente ligado a los hechos y otros elementos que conforman la historia, como también a los otros personajes que lo rodean. Podemos clasificar a los personajes en : 1. Principales: a través de ellos se desarrolla la acción principal. 2. Secundarios: participan solo indirectamente de la acción principal. Dentro de los personajes principales de un cuento o narración podemos identificar:protagonistas y antagonistas. Estos no siempre tienen que ser seres humanos. También pueden ser seres fantásticos o fuerzas de la naturaleza.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario